Advierte de que “Cogersa está cayendo en una situación de descrédito que será difícil de revertir si no se toman medidas valientes”
“Pese a las promesas realizadas en años anteriores, siguen existiendo numerosos puntos negros en materia de saneamiento en el Principado, como los casos de Les Mariñes de Villaviciosa y Ribadesella”
2024.12.05 (Oviedo).- El secretario general y portavoz parlamentario de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha denunciado hoy el atasco burocrático en el Plan MOVES de Movilidad Eléctrica, la falta de innovación en Cogersa y las escasas medidas para el comercio en los presupuestos de 2025. Así se lo ha trasladado Pumares a Nieves Roqueñí en la comparecencia de la Consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico en Comisión para explicar el Proyecto de ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2025 relativo a su departamento.
En la fijación de posición, Pumares ha puesto el foco en varios “claroscuros” del enfoque del Gobierno del Principado hacia áreas clave como la movilidad eléctrica, la gestión de residuos y el apoyo al comercio, entre otros. El portavoz forista ha denunciado el colapso administrativo que afecta al Plan MOVES, destinado a fomentar la movilidad eléctrica en Asturias. “De 3.823 solicitudes presentadas en 2024, apenas 1.200 han sido resueltas. Este atasco burocrático es inaceptable, y no está claro si este presupuesto será capaz de solucionar el problema. Sin una gestión más eficiente, se está retrasando una transición que es esencial para la sostenibilidad de nuestra región”, criticó.
El portavoz de FORO Asturias también señaló las carencias en la gestión de residuos a cargo de Cogersa. Aunque reconoció la existencia de partidas relevantes, como los 13 millones de euros destinados a fomentar el reciclaje a través de fondos europeos, Pumares aseguró que estas medidas no garantizan un incremento real en las tasas de reciclaje en el Principado. “Seguimos suspendiendo en políticas de reciclaje y, peor aún, echamos en falta una apuesta decidida por la innovación y las nuevas tecnologías para ganar en eficiencia y sostenibilidad”, subrayó el diputado, tras alertar de que “Cogersa está cayendo en una situación de descrédito que será difícil de revertir si no se toman medidas valientes”.
En relación al comercio, Pumares valoró positivamente el incremento de algunas partidas, pero criticó su insuficiencia para abordar desafíos fundamentales para el sector como el relevo generacional o el apoyo a los pequeños núcleos rurales. “Iniciativas como los bares-tienda son esenciales para mantener el tejido comercial en el medio rural. Sin embargo, las partidas destinadas a afrontar estos retos deberían ser más ambiciosas. El comercio asturiano necesita un impulso mucho más firme para adaptarse a los cambios y sobrevivir en un contexto cada vez más competitivo”, afirmó.
Pumares destacó como positivo el proyecto de la depuradora de Villaperi, que calificó como un ejemplo de innovación en políticas de agua. No obstante, emplazó al Gobierno a garantizar que las partidas se ejecuten y no se conviertan en meras promesas. “Es importante que los presupuestos se traduzcan en obras y resultados tangibles, y no en partidas que se repiten año tras año sin avances reales”, enfatizó.
Pumares concluyó su intervención instando a la Consejera Nieves Roqueñí a priorizar la eficiencia en la gestión pública y a apostar por políticas ambiciosas que resuelvan los problemas estructurales de la región. “No podemos permitirnos un año más de promesas incumplidas, bloqueos burocráticos y falta de visión estratégica en áreas clave para el desarrollo y la sostenibilidad de Asturias”, criticó, advirtiendo de que, “pese a las promesas realizadas en años anteriores, siguen existiendo numerosos puntos negros en materia de saneamiento en el Principado, como los casos de Les Mariñes de Villaviciosa y Ribadesella”.