El portavoz parlamentario Adrián Pumares recuerda a la Consejera Nieves Roqueñí que ya la pasada legislatura una Consejería pidió aumentar el espacio a eólicos y otra reducirlos, por lo que exige que el Gobierno “deje de hacer el ridículo”
2024.04.22 (Oviedo).- El secretario general y portavoz parlamentario de FORO Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, ha preguntado hoy en la Comisión de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico a la Consejera sobre la postura del Gobierno en relación con el Real Decreto que regula la eólica marina tras reprochar a Nieves Roqueñí las discrepancias del Gobierno de Barbón en torno al desarrollo de la energía eólica marina y exigirle una voz única que defienda su compatibilidad con el sector pesquero.
Pumares manifestó a que “es evidente para cualquier observador de las comparecencias que se celebran en esta Junta General que existen graves discrepancias en el seno del Gobierno entre la Consejería de Convocatoria por Asturies y su Consejería, especialmente”. El portavoz recordó que “ya la pasada legislatura una Consejería pidió aumentar el espacio a eólicos y otra reducirlas” por lo que exigió a la Consejera adoptar una posición común y a “dejar de hacer el rídiculo. Evite demostrar que más que un Gobierno, esto parece un camarote de los Hermanos Marx”.
Pumares solicitó así que las “Consejerías del Principado de Asturias presenten alegaciones conjuntas y que no se repita el bochorno de que una Consejería pida aumentar el espacio eólico mientras que otra pide que lo reduzca”, recriminando a Roqueñí que “hace más de un año en Comisión se posicionó de acuerdo con la regulación de la energía eólica marina, afirmando que cumplía con los criterios establecidos para sectores como la pesca. Sin embargo, posteriormente, en esa misma Comisión, se anunció que no se presentarían alegaciones, lo que llevó a la Consejería de Medio Rural a desmentirlo, declarando que el Gobierno no estaba de acuerdo con la regulación de la energía eólica marina”.
El portavoz parlamentario de FORO Asturias trasladó entonces su preocupación sobre “si este Real Decreto que regula la energía eólica marina, incluyendo su conexión y acceso a la energía, cumple o no con la compatibilidad con el sector pesquero». “Considerando que es poco probable que la opinión del Gobierno, así como la del Director General de Energía, cambie con respecto a la energía eólica marina, preocupa que no se esté teniendo en cuenta el impacto que esta pueda tener en sectores tradicionales como la pesca”, concluyó.