La Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana debatirá el próximo lunes una Proposición no de Ley presentada por el diputado nacional de FORO Asturias
“Exijo el cumplimiento del Convenio firmado en mayo del 2019, que contaba con el consenso político y social”
“Los firmantes de este convenio, entre ellos el ministro Ábalos, han renunciado a su ejecución. Esto supone un despojo de colosal magnitud para Gijón y para Asturias”
07.05.2021 (Gijón, Asturias).- La Proposición no de Ley del diputado nacional de FORO Asturias, Isidro Martínez Oblanca, en la que insta al cumplimiento en todos sus términos del Convenio entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif-Alta Velocidad, Renfe-Operadora, la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y la Sociedad Gijón al Norte, para la integración del ferrocarril en la ciudad de Gijón se debatirá durante la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados el día 10 de mayo.
Oblanca ve “crucial para Gijón el proyecto de integración del ferrocaril que cuente con una nueva estación de ferrocarril y de autobuses”, y exigirá durante la defensa de su iniciativa el cumplimiento “del Convenio firmado en mayo de 2019, y que contaba con el consenso político y social”.
En su propuesta, el diputado asturiano criticó que “los firmantes de este convenio, entre ellos el ministro Ábalos, hayan renunciado a su ejecución”, y ha tachado este hecho de un “despojo de colosal magnitud para Gijón y para Asturias”.
La iniciativa del diputado nacional de FORO Asturias consta de tres puntos en los que insta al Gobierno a:
1.- Respetar en todos sus términos el Convenio entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif-Alta Velocidad, Renfe-Operadora, la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y la Sociedad Gijón al Norte, para la integración del ferrocarril en la ciudad de Gijón (Asturias), publicado en el BOE del 24 de mayo de 2019.
2.- Acelerar el desarrollo del proyecto iniciado en septiembre de 2002 y, en consecuencia, darle prioridad en los diferentes planes y partidas presupuestarias para su ejecución.
3.- Otorgar a Gijón y a Asturias el mismo trato que, en materia de integración ferroviaria y transporte de viajeros por ferrocarril reciben otras ciudades y Comunidades Autónomas cuyos proyectos avanzan pese a haberse iniciado posteriormente e, incluso, ser de mayor complejidad.
PROPOSICIÓN NO DE LEY PRESENTADA POR EL DIPUTADO NACIONAL DE FORO ASTURIAS, ISIDRO MARTÍNEZ OBLANCA, QUE SE DEBATIRÁ DURANTE LA PRÓXIMA COMISIÓN DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA:
A LA MESA DE LA COMISIÓN DE TRANSPORTE, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA
Isidro Martínez Oblanca, Diputado de FORO Asturias, integrado en el Grupo Parlamentario Mixto del Congreso, al amparo del reglamento de la Cámara presenta, para su debate en Comisión, la siguiente Proposición no de Ley por la que se insta al cumplimiento en todos sus términos del Convenio entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif-Alta Velocidad, Renfe-Operadora, la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y la Sociedad Gijón al Norte, para la integración del ferrocarril en la ciudad de Gijón (Asturias), publicado en el BOE del 24 de mayo de 2019.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
No pueden resultar más desoladoras las recientes informaciones publicadas sobre el desarrollo del Convenio entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif-Alta Velocidad, Renfe-Operadora, la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y la Sociedad Gijón al Norte, para la integración del ferrocarril en la ciudad de Gijón (Asturias).
Conviene recordar que el Boletín Oficial del Estado publicó el 24 de mayo de 2019 el citado Convenio que se había suscrito por las diferentes partes unas semanas antes en presencia de don José Luis Ábalos Meco, Ministro de Fomento (ahora ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana). El consenso político y social fue clave para la formalización y firma de este Convenio.
Para la ciudad de Gijón -la más poblada de Asturias- es crucial el proyecto de integración del ferrocarril cuyo desarrollo se inició en septiembre de 2002 y que, además de facilitar el desarrollo urbanístico, tiene varias características irrenunciables:
– Construcción de una nueva estación de ferrocarril y de autobuses.
– Aprovechamiento del túnel subterráneo ya construido y con espacio en su recorrido de casi 4 kilómetros de longitud para varias estaciones subterráneas a modo de “metro”.
– Centralidad para captar usuarios para el ferrocarril, tanto de Cercanías como de Largo Recorrido y, en su caso, la llegada de la alta velocidad ferroviaria.
A fecha de hoy, los firmantes del Convenio -de apenas dos años de vigencia- han renunciado a su ejecución en los términos acordados lo que supone un despojo de colosal magnitud tanto para Gijón como para Asturias, y una decisión política inaceptable para quienes anhelan unos servicios de transporte público de calidad, acordes con el siglo XXI y equivalentes a los que ya disfrutan o disfrutarán próximamente otras ciudades españolas.
Al objeto de revertir las nuevas intenciones de los representantes de las administraciones y entidades firmantes del Convenio para la integración del ferrocarril en la ciudad de Gijón, se somete a la consideración de la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la siguiente Proposición no de Ley:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
La Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana insta al Gobierno a:
1.- Respetar en todos sus términos el Convenio entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif-Alta Velocidad, Renfe-Operadora, la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y la Sociedad Gijón al Norte, para la integración del ferrocarril en la ciudad de Gijón (Asturias), publicado en el BOE del 24 de mayo de 2019.
2.- Acelerar el desarrollo del proyecto iniciado en septiembre de 2002 y, en consecuencia, darle prioridad en los diferentes planes y partidas presupuestarias para su ejecución.
3.- Otorgar a Gijón y a Asturias el mismo trato que, en materia de integración ferroviaria y transporte de viajeros por ferrocarril reciben otras ciudades y Comunidades Autónomas cuyos proyectos avanzan pese a haberse iniciado posteriormente e, incluso, ser de mayor complejidad.