Desconfía de que “esta Comisión Bilateral no sea más que un paripé de su eterna precampaña electoral”
19.10.2022 (Oviedo). El secretario general y portavoz parlamentario de FORO Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, ha preguntado hoy al Presidente del Principado en el Pleno acerca de “¿qué resultados está ofreciendo la Comisión Bilateral con el Gobierno de España cuya creación nos anunció en el mes de junio?”. El diputado forista, para quien “esta Comisión Bilateral no nació en junio, sino que se constituyó el 15 de diciembre del año 1993, hace casi 29 años”, ha exigido a Barbón plantear “medidas decididas” para “defender los intereses de Asturias frente al Gobierno de Sánchez” en la reunión con la Ministra Isabel Rodríguez que mantendrá mañana en Oviedo.
El portavoz forista ha ofrecido a Barbón “todo nuestro apoyo para defender los intereses de Asturias frente al Gobierno de Sánchez”, pero para ello le pidió que informase “a esta Cámara de los avances en el seno de esa comisión bilateral”, afeándole “no haber consensuado con el resto de grupos parlamentarios los asuntos a tratar”. “De lo contrario, vamos a pensar que esta Comisión Bilateral no es más que un paripé de su eterna precampaña electoral”, dijo, agregando que “si para todo lo quedan estos 8 meses es para campaña, señor Presidente, mejor sea sincero con los asturianos y dígales ya que ‘esto ha sido todo’ lo que les puede ofrecer como balance de su Legislatura: nada más que campaña”.
Recuerda que “a mitad de año solo se había ejecutado el 41% de las inversiones del Gobierno de España en Asturias”
Pumares explicó que “desde junio que anunció esta Comisión Bilateral ha habido motivos de sobra para convocar esa reunión, con lo que va con retraso respecto a sus propios anuncios” y, entre otros asuntos, mostró su preocupación porque “a mitad de año solo se había ejecutado el 41% de las inversiones del Gobierno de España en Asturias”.
Entre los principales compromisos pendientes del Estado con Asturias, Pumares remarcó la necesidad de requerir al Gobierno de España “el cumplimiento íntegro y en plazo del Plan de Cercanías Ferroviarias”, pero mostró sus dudas porque “tiene como horizonte temporal 2025, y quedan pendientes de invertir más de 900 millones de euros. Si seguimos con este ritmo, los más de 1.000 millones que anunciaba este plan estarán ejecutados dentro de veinte años”. “Comprenderá que seamos pesimistas, señor Barbón”, apuntó.
El dirigente de FORO Asturias también incluyó entre los asuntos a tratar con la Ministra los Presupuestos Generales del Estado. “Hay miembros de su partido, como la Alcaldesa de Gijón, que afirma sentirse decepcionada y preocupada. No sé si usted considera que hay motivos para esa preocupación y esa decepción”, preguntó.
Las medidas frente a la despoblación es otro tema en liza que puso sobre la mesa el diputado forista. Según dijo, “un asunto de Estado”, tras recordarle a Barbón que “en octubre del año 2019, presenté una Proposición No de Ley (PNL) en esta Cámara para, dado que el problema de la pérdida de población en la zona rural es un problema grave de Estado, ejercer la iniciativa legislativa reconocida por la Constitución y proponer a las Cortes Generales una Proposición de Ley de modificación del Impuesto sobre Sociedades en beneficio de estos municipios consistente en establecer una bonificación del 40% en la cuota del Impuesto sobre Sociedades sobre los beneficios obtenidos por PYMES que desarrollen su actividad empresarial en los concejos en especial riesgo de despoblación, elevando la bonificación al 60% para microempresas, cuyo activo y volumen de negocios no supere los 2 millones de euros y su promedio de plantilla los 10 trabajadores”. “Esa era nuestra propuesta, que no contó con el apoyo de esta Junta General. Recientemente, el Gobierno de Sánchez anunció una bajada en las cotizaciones para los contratos indefinidos en Soria, Teruel y Cuenca”, aseveró el dirigente de FORO Asturias, para quien, “en Asturias es, tal vez, nuestro principal problema. Y requerimos de medidas decididas por parte del Gobierno de España”. “Basta ver las previsiones del INE, que sitúan a Asturias como la Comunidad Autónoma que más población perderá y que tendrá más gente mayor viviendo sola”, expuso Pumares.