“Esta zona donde se han puesto las vallas constituye uno de los principales atractivos turísticos de San Esteban, a donde acuden muchas personas a visitar la zona, a pescar o a realizar fotografías”
“El Gobierno, en lugar de escuchar a los vecinos y actuar con sentido común, ha optado por seguir enseñándose con San Esteban y con el concejo de Muros del Nalón, extralimitándose con la colocación de estas vallas”
28.04.2021 (Oviedo).- El secretario general y portavoz parlamentario de FORO Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, participó hoy en la Comisión de Medio Rural y Cohesión Territorial, donde preguntó al Consejero acerca de si “considera que no existe otra posibilidad que comprometa la seguridad peatonal en el dique de San Esteban que el cierre instalado en el mismo”. Pumares, que explicó que “con esta pregunta traemos a la Junta General la preocupación de los vecinos de San Esteban en relación con estas vallas”, reclamó a Alejandro Calvo que “en lugar de colocar cierres y vallas en la barra de San Esteban e impedir el tránsito peatonal, lo que tiene que hacer el Gobierno asturiano es reparar la parte final del dique sin demora”.
El dirigente forista, que aprovechó su intervención para criticar “el maltrato al que se somete al concejo de Muros del Nalón como consecuencia de la dejadez y de la subordinación de su Alcaldesa a los deseos del Principado de Asturias”, afirmó que “la colocación de estas vallas es el colmo del prohibicionismo y de la burocracia”. Pumares explicó que “esta zona donde se han puesto las vallas constituye uno de los principales atractivos turísticos de San Esteban, a donde acuden muchas personas a visitar la zona, a pescar o a realizar fotografías”.

El portavoz de FORO Asturias finalizó su intervención lamentando ante el Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial que “el Gobierno, en lugar de escuchar a los vecinos y actuar con sentido común, ha optado por seguir enseñándose con San Esteban y con el concejo de Muros del Nalón, extralimitándose con la colocación de estas vallas”.