“El uso de la regasificadora como almacén sin conexión con la red gasista es incompatible tanto con el proyecto de Arcelor de producción de ‘acero verde’, como con el proyecto de Fertiberia de producir amoníaco a partir de ‘Hidrógeno verde’”
02.11.2022 (Oviedo). El secretario general y portavoz de FORO Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, preguntó hoy al Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica en el Pleno acerca de cuál es el plan de aprovechamiento de la regasificadora de El Musel que debería realizar el Principado de Asturias, y, en su intervención, alertó al Gobierno de Adrián Barbón de que “no pueden ver la regasificadora de El Musel como un simple tanque de almacenamiento; hay demasiado en juego”.
Por todo ello, Adrián Pumares pidió al Consejero Enrique Fernández que “aproveche las reuniones de la Comisión Bilateral para evitar que la regasificadora de El Musel sea un simple tanque de almacenamiento, sino que se conecte al gasoducto El Musel-Llanera”, y lamentó que “ya no sabemos cuántos anuncios ha realizado en lo que va de legislatura el Gobierno de Barbón acerca de la puesta en marcha de la regasificadora de El Musel, pero la realidad es que esta infraestructura se va a convertir en un almacén sin conexión con la red gasista”.
Pumares explicó que el BOE publicó en julio la autorización para la entrada en operación de la regasificadora, pero ENAGAS, empresa propietaria, confirmó a través de su consejero delegado que el objetivo para la regasificadora es convertirla “‘en un almacén sin conexión con la red gasista’, que ‘facilite el tránsito de buques metaneros al resto de Europa, para suministrar Gas Natural lLicuado (GNL) al resto de Europa’”.
El diputado de FORO Asturias se mostró contrario a estos planteamientos, explicando al Consejero que “todo el consumo asturiano de Gas Natural durante el año 2021 podría ser suministrado por la regasificadora en algo menos de dos meses”, y alertando de que “el uso de la regasificadora como almacén sin conexión con la red gasista es incompatible tanto con el proyecto de Arcelor de producción de ‘acero verde’, como con el proyecto de Fertiberia de producir amoníaco a partir de ‘Hidrógeno verde’”.
“La realidad detrás de los titulares y las fotografías de las reuniones de la Comisión Bilateral es que el Gobierno de España, con el visto bueno del Gobierno asturiano, lleva 10 años despreciando los intereses energéticos de Asturias y de España, y va a seguir a seguir haciéndolo”
El diputado de FORO Asturias exigió al Gobierno asturiano que explique “cómo piensa viabilizar los ‘proyectos verdes’ de Arcelor y Fertiberia sin que la regasificadora se utilice como almacén de hidrógeno”, y reprochó que “la realidad detrás de los titulares y las fotografías de las reuniones de la Comisión Bilateral es que el Gobierno de España, con el visto bueno del Gobierno asturiano, lleva 10 años despreciando los intereses energéticos de Asturias y de España, y va a seguir a seguir haciéndolo”.
Pumares ofreció al Consejero Enrique Fernández cuatro propuestas concretas para plantear en el marco de esa Comisión Bilateral con el Gobierno de España:
- Conectar la regasificadora al gasoducto El Musel – Llanera, para que ésta pueda abastecer directamente a todos los consumidores actuales y futuros.
- Lograr que el gas natural sea considerado vector energético indispensable para una transición energética que favorezca la competitividad de la industria asturiana hacia una implementación generalizada de las energías renovables, pero exenta de sobrecostes y disrupciones insoportables.
- Contratar el aprovisionamiento de GNL a largo plazo conforme a las necesidades futuras de Gas Natural por parte del conjunto de las correspondientes instalaciones industriales y domésticas asturianas.
- Definir con Arcelor y Fertiberia los términos del apoyo público a la utilización del Gas Natural como materia prima para la obtención de Hidrógeno destinado a la reducción directa del mineral de hierro y a la obtención amoníaco.