El portavoz parlamentario de FORO Asturias, Adrián Pumares, alerta de que más de 25.000 menores en Asturias sufrirán trastornos mentales y necesitan más recursos y coordinación entre los sistemas sanitario y educativo
2025.03.05 (Oviedo).- El Pleno de la Junta General del Principado de Asturias ha rechazado hoy con los votos en contra de los partidos de la izquierda -PSOE, Convocatoria por Asturies y la diputada Covadonga Tomé-, la propuesta de FORO Asturias para reforzar la prevención y la atención de la salud mental de niños y adolescentes.
El secretario general y portavoz parlamentario de FORO Asturias, Adrián Pumares, tras su defensa de la Moción forista, lamentó la negativa de la izquierda a dotar de más recursos y mejorar la coordinación entre los servicios sanitarios y educativos para abordar un problema creciente en Asturias.
“Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 20% de los niños y adolescentes del mundo padece trastornos mentales, y en Asturias esto se traduce en más de 25.000 menores afectados. Es una situación alarmante que requiere una respuesta urgente”, denunció Pumares en su intervención, quien además destacó que “a la vista de los datos, parece claro que la salud mental infanto-juvenil es uno de los desafíos más urgentes a los que nos enfrentamos”.
La iniciativa presentada por FORO Asturias incluía medidas concretas como:
- Incrementar los recursos del sistema de salud para atender la demanda de atención psiquiátrica infantil y juvenil, garantizando al menos la presencia de un psiquiatra de guardia especializado en el HUCA.
- Reforzar la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infantojuvenil del HUCA para evitar situaciones de colapso.
- Aumentar los recursos destinados a los trastornos de la conducta alimentaria y reducir los tiempos de espera para su tratamiento.
- Favorecer la atención especializada en todas las áreas sanitarias mediante la coordinación de recursos locales con las unidades de referencia del HUCA y la creación de unidades especializadas en los centros de cabecera.
- Mejorar la coordinación entre los centros educativos y el Servicio de Salud del Principado de Asturias para garantizar la detección, intervención y seguimiento de los casos de salud mental infantil y juvenil.
- Instar al Gobierno de España a que el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 sea consensuado con los profesionales y a que se acrediten más plazas para formar a especialistas en salud mental.
“No entendemos que, a pesar de los datos alarmantes y de la necesidad evidente de mejorar la atención en salud mental infanto-juvenil, la izquierda haya decidido votar en contra de estas medidas. Es una oportunidad perdida para proteger el bienestar de los niños y adolescentes asturianos”, concluyó Pumares.
Texto íntegro de la Moción de FORO Asturias:
La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a:
PRIMERO.- Dotar al sistema de salud de los recursos necesarios para hacer frente al incremento de la demanda de atención psiquiátrica de los menores de 17 años, garantizando siempre, al menos, la presencia de un psiquiatra de guardia especializado en el HUCA para la atención infanto-juvenil urgente.
SEGUNDO.-Incrementar la capacidad, tanto en personal como material, de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infanto-juvenil sita en el HUCA, para evitar las habituales situaciones de colapso.
TERCERO.-Incrementar los recursos destinados a los trastornos de la conducta alimentaria, reforzando la Unidad de Hospitalización de trastornos de la conducta alimentaria del HUCA y reduciendo los tiempos de espera para su tratamiento.
CUARTO.-Favorecer la atención especializada, y en concreto la infantojuvenil, en todas las áreas sanitarias, mediante la adecuada coordinación de los recursos locales con las unidades de referencia del HUCA y, a medida que los recursos disponibles lo permitan, estableciendo unidades especializadas en los centros de cabecera.
QUINTO.-Favorecer e impulsar la coordinación entre los centros educativos y el Servicio de Salud del Principado de Asturias, asegurando suficientes recursos tanto humanos como materiales. El objetivo es garantizar la detección, intervención y seguimiento, así como mejorar la atención, la prevención y la promoción en materia de salud mental de la población infanto-juvenil.
SEXTO.-Requerir al Gobierno de España para que el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 sea consensuado con los profesionales, y para que el Ministerio de Sanidad acredite más plazas para poder formar a más profesionales de la salud mental.
16655 MOCION SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL