“Nuestras propuestas buscan incrementar la oferta de vivienda legislando en positivo, en lugar de destrozar el mercado de la vivienda como plantean Adrián Barbón y Ovidio Zapico”
“La gran mayoría de los jóvenes son trabajadores pobres que se enfrentan a un futuro laboral incierto, lo que dificulta que puedan acceder al mercado de alquiler y les excluye de la posibilidad de acceder a una hipoteca”
2024.10.17 (Oviedo).- El secretario general y portavoz parlamentario de FORO Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, presentó en la mañana de hoy la Moción que defenderá en el siguiente Pleno, y que plantea un paquete de medidas para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda. Con estas propuestas, Pumares sale al paso de las declaraciones realizadas ayer por el Presidente Adrián Barbón en el turno de Preguntas al Presidente, cuando dijo desconocer las propuestas de FORO Asturias para hacer frente al problema de la vivienda, a pesar de que habían sido ya presentadas el martes en la interpelación que el diputado forista realizó al Consejero de Ordenación del territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico. Según Pumares, “Barbón demuestra una vez más estar más pendiente de sus redes sociales y de subir fotos a Instagram que de escuchar las propuestas que le realizamos desde la oposición”.
El dirigente forista, que explicó que “las propuestas planteadas por FORO Asturias incluyen, entre otras medidas, incentivos fiscales, una reducción de la burocracia, el desbloqueo de los desarrollos urbanísticos y la movilización del suelo público infrautilizado”, manifestó que “en definitiva, nuestras propuestas buscan incrementar la oferta de vivienda legislando en positivo, en lugar de destrozar el mercado de la vivienda como plantean Adrián Barbón y Ovidio Zapico”.
El portavoz forista dejó claro en la rueda de prensa que “obviamente el problema de la vivienda no es un problema exclusivo de los jóvenes, sino que afecta a gran parte de la población”, pero justificó centrarse en la juventud asturiana porque “la gran mayoría de los jóvenes son trabajadores pobres que se enfrentan a un futuro laboral incierto, lo que dificulta que puedan acceder al mercado de alquiler y les excluye de la posibilidad de acceder a una hipoteca”.
La Moción presentada por el portavoz de FORO Asturias incluye siete medidas concretas y sencillas de aplicar por la Administración autonómica, en caso de que hubiese voluntad política por parte del Gobierno de Barbón. Son las siguientes:
- Incremento de las deducciones fiscales por arrendamiento. Aumentar la deducción autonómica por arrendamiento de la vivienda habitual, eliminando los límites en la base imponible que permiten su aplicación y suprimiendo la exigencia de que el importe satisfecho en concepto de alquiler exceda del 10% de la base imponible. Además, se elevarán los porcentajes de la deducción hasta el 30% para el supuesto general y el de contribuyentes con residencia en concejos en riesgo de despoblación, y hasta el 40% en el supuesto de alquiler a jóvenes de hasta 35 años, con un máximo de 1.500 euros por contribuyente en ambos casos.
- Deducción fiscal por alquiler social. Aplicar una deducción fiscal del 90% del rendimiento neto obtenido por aquellos propietarios de viviendas que las cedan a la Administración para destinarlas a alquiler social.
- Bonificación fiscal para la compra de primera vivienda. Aplicar una bonificación del 100% de la cuota tributaria en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para los jóvenes menores de 35 años que adquieran su primera vivienda
- Fomento de seguros en lugar de fianzas. Como alternativa al pago de fianzas por arrendamiento, fomentar y colaborar en la contratación de seguros que cubran cualquier tipo de contingencia relacionada con los daños que pueda sufrir la vivienda mientras se encuentre alquilada, incluyendo posibles impagos.
- Colaboración público-privada en la promoción de viviendas. Favorecer la colaboración público-privada en los procesos de promoción, generación y gestión de viviendas, siendo esta la única herramienta eficaz para incrementar el parque de viviendas y garantizar un precio asequible, tanto en compra como en alquiler.
- Desbloqueo de desarrollos urbanísticos y movilización de suelo público. Actuar, en coordinación con todas las Administraciones implicadas, para desbloquear los desarrollos urbanísticos, reducir la burocracia necesaria para poner en marcha nuevos proyectos de construcción y movilizar el suelo público infrautilizado, aprovechando para ello organismos como SOGEPSA.
- Ayudas a arrendadores con inquilinos vulnerables. Habilitar una línea de ayudas dirigidas a los arrendadores para que, en cuanto el arrendatario tenga la consideración de persona vulnerable, el arrendador perciba una compensación equivalente al alquiler no satisfecho, hasta que se encuentre una solución habitacional.
Texto íntegro de la Moción registrada por FORO Asturias:
MOCIÓN
La Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a:
PRIMERO.- Incrementar la deducción autonómica por arrendamiento de la vivienda habitual, eliminando los límites en la base imponible que permiten su aplicación y suprimiendo la exigencia de que el importe satisfecho en concepto de alquiler exceda del 10% de la base imponible. Además, se elevarán los porcentajes de la deducción hasta el 30% para el supuesto general y el de contribuyentes con residencia en concejos en riesgo de despoblación, y hasta el 40% en el supuesto de alquiler a jóvenes de hasta 35 años, con un máximo de 1.500 euros por contribuyente en ambos casos.
SEGUNDO.- Aplicar una deducción fiscal del 90% del rendimiento neto obtenido por aquellos propietarios de viviendas que las cedan a la Administración para destinarlas a alquiler social.
TERCERO.- Aplicar una bonificación del 100% de la cuota tributaria en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para los jóvenes menores de 35 años que adquieran su primera vivienda.
CUARTO.- Como alternativa al pago de fianzas por arrendamiento, fomentar y colaborar en la contratación de seguros que cubran cualquier tipo de contingencia relacionada con los daños que pueda sufrir la vivienda mientras se encuentre alquilada, incluyendo posibles impagos.
QUINTO.- Favorecer la colaboración público-privada en los procesos de promoción, generación y gestión de viviendas, siendo esta la única herramienta eficaz para incrementar el parque de viviendas y garantizar un precio asequible, tanto en compra como en alquiler.
SEXTO.- Actuar, en coordinación con todas las Administraciones implicadas, para desbloquear los desarrollos urbanísticos, reducir la burocracia necesaria para poner en marcha nuevos proyectos de construcción y movilizar el suelo público infrautilizado, aprovechando para ello organismos como SOGEPSA.
SEPTIMO.- Habilitar una línea de ayudas dirigidas a los arrendadores para que, en cuanto el arrendatario tenga la consideración de persona vulnerable, el arrendador perciba una compensación equivalente al alquiler no satisfecho, hasta que se encuentre una solución habitacional.
16.10.2024. MOCION VIVIENDA JOVENES