fbpx

Adrián Pumares critica la complacencia del Gobierno de Barbón en el Debate de Orientación Política y advierte de que la defensa de Asturias debe estar por encima de ideologías serviles

El portavoz parlamentario de FORO Asturias defiende un proyecto político que defienda los servicios públicos, la creación de empleo, la competitividad, la innovación y que apueste por una industria moderna, por una fiscalidad justa y por una administración ágil y eficiente

por Comunicación Foro

Exige una reforma fiscal justa y un impulso a la industria porque “Asturias no puede ser un paraíso verde para fines de semana”

Acusa al Gobierno de Barbón de falta de compromiso y descoordinación con el sector primario, reclama un pacto real para el mundo rural y propone un Plan de Autónomos Rurales para revitalizar el campo

2024.09.25 (Oviedo).- El secretario general y portavoz parlamentario de FORO Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, ha intervenido hoy en el Debate de Orientación Política correspondiente al año legislativo 2024-2025 que se ha celebrado en el Hemiciclo.

Intervención íntegra de Adrián Pumares en el Pleno:

“Gracias Presidente.

Señor Barbón, miembros del Consejo de Gobierno, señorías, buenos días a todos. Quiero saludar especialmente a la Consejera de Salud: cuanto me alegro de verla, señora Saavedra.

Sinceramente, señor Barbón, cualquiera que siguiese ayer su discurso en este Debate de Orientación Política podía pensar que, más que en el primer discurso de orientación de este mandato, estamos en las postrimerías de la Legislatura y poco resta ya que hacer.

Escuchando ayer su discurso, tan complaciente, bien podría parecer que la situación del Principado de Asturias es ideal, gracias al esfuerzo incansable del PSOE y sus socios.

Sí que tengo que reconocerle que, con su discurso de ayer, sin apenas anuncios a pesar de ser el primer año de un Gobierno de coalición, constató algo que ya suponíamos: lo que hay detrás del acuerdo entre Convocatoria por Asturies y el PSOE no son cuestiones ideológicas ni programáticas, sino que hay que buscar la explicación en el número de direcciones generales inútiles que hay en la Consejería del señor Zapico.

Usted ayer señaló cuatro grandes áreas donde, según usted, podemos ver con nitidez la transformación de Asturias. Varias puntualizaciones.

En relación con la Variante de Pajares, un ejercicio de memoria histórica. En 1989 se constituyó la Plataforma Pro-Variante de Pajares, y de ella formaban parte los sindicatos CCOO y UGT, la FADE, y partidos políticos tan distintos como Izquierda Unida, el CDS o el Partido Popular. ¿Sabe quién no quiso estar? El Partido Socialista, que estaba más preocupado de las Variantes de Despeñaperros y Brazatortas o de la red de cercanías de Madrid y Barcelona. Para la historia quedan las votaciones en contra de la Variante de Pajares lideradas aquí en Asturias por Celestino Suárez y en Madrid por Martínez Noval.

Ustedes nunca quisieron la Variante de Pajares, y ahora se conforman con unos trenes peores que los del resto de España y que dan permanentes problemas. Por cierto, hoy, 25 de septiembre, un estudiante sevillano que vive en Madrid se puede comprar los billetes de AVE para cenar en casa en Nochebuena. Sin embargo, una autónoma asturiana no puede comprar billetes para asistir a un congreso en Madrid la primera semana de noviembre. Esto no se explica ni por las vías, ni por los trenes, ni por la Variante, ni por las obras de Chamartín, ni por el tiempo: se explica exclusivamente porque Asturias no cuenta.

También habló ayer usted del auge industrial, y de una presunta ola verde de inversiones. La tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a julio de 2023 en 14 comunidades autónomas y disminuyó en las otras tres. Asturias, por supuesto, es una de las tres Comunidades Autónomas en las que disminuyó la producción industrial en el último año. Así, hemos sido la Comunidad Autónoma que sufrió el segundo mayor descenso, un 5,1%, solo por detrás de Baleares con el 9,6%. La otra fue Aragón, que sufrió un descenso del 0,2%.

Frente a esto, ustedes pretendieron vendernos la moto con una tecnología que no está madura, como el hidrógeno verde, despreciando la importancia que el gas natural puede tener como vector de transición. Que usted ayer no hiciese ninguna referencia a la necesidad de reformar el Estatuto de los consumidores electrointensivos da buena cuenta de que el PSOE, más allá de grandes titulares, no apuesta por la industria radicada en el Principado de Asturias.

Todo esto no es casualidad: las políticas socialistas están convirtiendo a Asturias en un paraíso verde para fines de semana. Mientras que el Principado sufre las consecuencias de una descarbonización exprés sin ningún tipo de respaldo científico y sin ninguna empatía por parte del conjunto de España, las emisiones globales de CO2 no disminuyen.

La contribución decisiva de Asturias al desarrollo y progreso del conjunto de España ha dado origen a una deuda histórica de España con Asturias. A pesar de haber sido durante tiempo un motor que impulsó el crecimiento económico de España, el Principado ha sido relegado en las políticas nacionales.

 

Reforma fiscal

En su discurso de ayer hubo pocos anuncios, pero mucha demagogia. El argumento de que no baja los impuestos porque supondría que los diputados pagaríamos menos es absurdo y apesta a populismo. Debería, créame, abochornarle, porque argumentos como ese da precisamente alas a quien usted afirma combatir, pero que tanto le ayuda.

Las reformas fiscales que anunció para aliviar la carga sobre la ciudadanía siguen siendo insuficientes. Como portavoz de FORO Asturias durante estos últimos cinco años le señalé, y ahí están los Diarios de Sesiones de esta Cámara, el camino de la fiscalidad diferenciada, de las deducciones fiscales para atraer y retener el talento, de las ayudas directas a la natalidad, de los cambios en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y en Donaciones, o de la Ley de Mecenazgo que espero que sea aprobada próximamente. Permítame que le siga indicando cambios necesarios en nuestro sistema fiscal.

Porque el modelo fiscal asturiano, claramente deslocalizador, lejos de atraer la riqueza la espanta. No sé si conoce usted el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal, pero es una herramienta que permite evaluar, medir y comparar el sistema fiscal de una Comunidad Autónoma con el de las demás, sirviendo además de guía para mejorar nuestro sistema fiscal, haciéndolo más competitivo.

Pues bien, para sorpresa de nadie, los asturianos sufrimos uno de los peores índices de competitividad fiscal de España: hemos obtenido en 2023 el tercer peor resultado.

Y es que, a pesar del esfuerzo de FORO Asturias, que ha inspirado las únicas bajadas de impuestos que se han hecho en el Principado durante los últimos cinco años, las reformas en esta materia han sido muy escasas. Urge una reforma tanto del IRPF como de Sucesiones, porque los asturianos somos, con mucha diferencia, quien más pagamos por este impuesto. Nuestra tierra es la tercera Comunidad Autónoma donde más impuestos paga un contribuyente con un sueldo medio, solo por detrás de Cataluña y de Baleares. Y esto no solo afecta a las familias, sino que también desincentiva la inversión y lastra el emprendimiento.

Mientras usted nos dice que en Asturias no se pueden bajar los impuestos y que quien los baja hace ‘dumping’, el señor Illa en Cataluña se prepara para asumir sus tributos e inmediatamente bajarlos. Los asturianos y asturianas vamos a pagar la bajada de impuestos de los socialistas catalanes porque ya le adelanto que ninguna Comunidad Autónoma quiere las competencias tributarias para subir los impuestos.

 

Medio rural

Planteó ayer en su discurso la necesidad de un acuerdo para el mundo rural. Pero hay un problema: su Gobierno de descoordinación dizque progresista rompió el consenso más elemental en relación con el campo asturiano. A pesar de haber defendido la pasada legislatura, cuando era diputado, la necesidad de sacar al lobo del LESPRE, el ahora consejero Ovidio Zapico ha cambiado de opinión y defiende la sobreprotección del lobo. ¿De qué pacto me habla, si su Gobierno, o al menos una parte de este, ha abandonado los acuerdos y consensos más elementales?

Ahondaré en las propuestas el viernes, que es cuando tenemos la oportunidad los Grupos Parlamentarios, pero no puedo obviar en esta intervención una de las propuestas de FORO Asturias, el Plan de Autónomos Rurales, que propone subvencionar directamente la cuota de los autónomos que residan o trabajen en concejos de menos de 6.000 habitantes o en pueblos de menos de 1.000 habitantes. Medida que podría beneficiar a más de 25.000 autónomos y sus familias.

Conviene recordar que el sector primario no está solo compuesto por el campo. El sector pesquero asturiano afronta uno de los momentos de mayor incertidumbre de su historia con los efectos que puede tener sobre él la eólica marina. Ayer apenas hubo una sola frase de su discurso al respecto, así que la pregunta es obligada: ¿qué está haciendo su Gobierno para compatibilizar la eólica marina con nuestro sector pesquero?

 

Servicios públicos de calidad

Luego ahondaré en el primer turno de réplica en la importancia de contar con unos servicios públicos de calidad, pero quiero señalar ahora alguna cuestión relevante.

No sé si se acordará, pero en el primer Debate de Orientación Política en el que debatimos usted y yo ya hice referencia a la importancia de la salud mental. Ya he perdido la cuenta de cuántas veces ha apostado desde entonces por un pacto de salud mental, pero más allá de los acuerdos, lo que necesitamos es contar con más profesionales, especialmente psiquiatras.

Psiquiatras, dermatólogos, y también anestesistas, son ejemplos de profesionales que escasean en el Principado. Y en un entorno cada vez más competitivo, ustedes se niegan a mejorar las condiciones laborales de los profesionales, como el absurdo e injusto complemento de exclusividad.

¿Qué decir de la lista de espera de valoración de la discapacidad, que ya va por los cuatro años? ¿O de la lista de espera geriátrica?

La financiación de los servicios públicos asturianos, sin embargo, enfrenta en estas semanas la mayor amenaza desde la existencia de nuestra autonomía.

 

Financiación autonómica y rechazo al cupo catalán

Señor Presidente, ayer usted intentó dar por zanjado el debate de la financiación autonómica. Vino a decir que ese debate aquí ya no cabe, porque ya lo mantuvimos. No se confunda, señor Barbón. Esta Junta General debatirá y votará tantas veces como sea necesario y todo lo que sea necesario para defender los intereses de Asturias. No es quién el PSOE para dar lecciones de cambios de opinión.

Si usted revisa los debates anteriores y la gran mayoría de preguntas que le he realizado en esta Junta General podrá comprobar que hay un asunto que he tratado con más frecuencia que ninguno: la necesaria reforma del sistema de financiación autonómica.

Nada de lo que he dicho hasta ahora y ninguno de los escasos anuncios que usted realizó en su intervención de ayer será realizable si no contamos con recursos suficientes para garantizar unos servicios públicos de calidad. La eficiencia en el gasto es fundamental, pero contar con recursos suficientes para las competencias transferidas a las Comunidades Autónomas es imprescindible. El modelo de financiación es la clave de bóveda de todo lo que pretendemos construir quienes creemos en la España de las Autonomías, y cualquier cambio unilateral en él pone en riesgo todo lo demás. Hablar del estado del Principado de Asturias en este momento es hablar de financiación autonómica. El otro día me hablaba de ‘responsabilidad representativa’ el Consejero de Hacienda. ¿Dónde está la exigencia de responsabilidad representativa de Pedro Sánchez, que se presentó a unas elecciones generales diciendo lo que decía?

Señor Presidente, usted ayer hizo referencia al acuerdo que en materia de financiación autonómica se alcanzó en esta Junta General la pasada legislatura. Ese acuerdo, que contó con el apoyo de todos los grupos parlamentarios salvo el que se autoexcluye siempre, fue en un escenario muy distinto al actual. Seguramente porque somos unos ilusos, pero ninguno de los firmantes imaginábamos que era posible dotar a Cataluña de una financiación singular, sacando a esta Comunidad Autónoma del régimen común e igualándola a País Vasco y Navarra, cuyo régimen fiscal sí que está recogido en la Constitución Española. Por tanto, la defensa de ese acuerdo exige, sí o sí, el rechazo expreso al acuerdo entre el PSOE y Esquerra Republicana de Cataluña que acaba con el principio constitucional de equidad y de solidaridad entre españoles y entre territorios.

Lo repito una vez más: la defensa del acuerdo que en materia de financiación autonómica se alcanzó en esta Junta General la pasada legislatura no admite piruetas ni tibiezas: es incompatible con el acuerdo entre ERC y el PSOE para dotar a la Generalitat de una financiación singular. Señora Carcedo, al igual que al portavoz anterior, luego le tocará bajar a esta tribuna a defender lo indefendible. Pero con una diferencia: usted ha sido Consejera de Hacienda y es perfectamente consciente de esa incompatibilidad.

Quiero ser muy claro: no estamos ante un pacto económico ni ante una reclamación más o menos legítima de determinado partido o de determinada Comunidad Autónoma. Una vez que ese pacto ha sido bendecido por Pedro Sánchez, lo que está en riesgo son los servicios públicos de los que disfrutamos los asturianos y que tanto esfuerzo costó construir.

Nosotros sí que creemos que el viernes tiene que hablar a Pedro Sánchez de financiación autonómica, y tenga claro que le tendemos la mano y le apoyaremos a la hora de que Asturias salga beneficiada. Pero tengo que reconocerle, Presidente, que no puedo ser optimista.

 

Un proyecto alternativo

Señorías, en nombre de FORO Asturias planteo un proyecto distinto al de los grandes partidos, pero también una forma distinta de hacer política. Una forma de hacer política que deje de defender intereses ajenos a los de nuestra tierra y que se centre en lo que de verdad importe a los asturianos. Una forma de hacer política que anteponga Asturias a ideologías serviles. Un proyecto político que defienda nuestros servicios públicos, la creación de empleo, la competitividad y la innovación. Un proyecto que apuesta por una industria moderna, por una fiscalidad justa y por una administración ágil y eficiente. Un proyecto que pone a Asturias, y solo a Asturias, en el centro de todas sus políticas. Lo defenderemos hasta la extenuación. No me cansaré de contraponerlo a los suyos, señorías. El de FORO Asturias es el único que puede presumir de ser de Asturias, desde Asturias, para Asturias y por Asturias.

Relacionados

FORO Asturias