“En España se están batiendo todos los peores récords energéticos lo que lastra la economía nacional, la competitividad de las empresas y castiga el bolsillo de los consumidores domésticos”
“La puesta en servicio de la regasificadora de El Musel no puede hacernos olvidar que se han desperdiciado nueve años para aprovechar esta infraestructura básica”
“La gestión energética de vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, con el respaldo de Sánchez, está causando un daño de colosales dimensiones que se traduce en destrucción de empleo”
“España y Asturias se enfrentan hoy a las dificultades añadidas que ha supuesto una descarbonización a la carrera que ha impedido un proceso gradual para facilitar el proceso de sustitución del carbón por el gas en el mix de generación»
30.04.2021 (Gijón, Asturias).- El diputado de FORO, Isidro Martínez Oblanca, se refirió esta tarde al resultado del informe elaborado por la organización de consumidores Facua en el que se hace público que el recibo de la luz registró en abril la mayor subida de la historia, un 46,4% para el usuario estándar. “Estamos ante otro destacado ‘logro’ del trienio sanchista y su ministra ecológica”, ironizó Oblanca añadiendo que “en España se están batiendo todos los peores récords energéticos lo que lastra la economía nacional, la competitividad de las empresas y castiga el bolsillo de los consumidores domésticos”.
“La gestión energética de vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, con el respaldo de Sánchez, está causando un daño de colosales dimensiones que se traduce en destrucción de empleo”, dijo Oblanca. “En Asturias lo estamos sufriendo muy especialmente en materia de industria, pero ningún sector es ajeno a los impactos en la factura del precio de la energía, y los hogares tampoco”, subrayó el diputado forista reiterando que “la descarbonización sin alternativa socioeconómica y los cierres ‘manu militari’ de las centrales térmicas de generación eléctrica demuestran la irresponsabilidad de un Gobierno que está arrastrando a Asturias a cotas de desempleo y empobrecimiento desconocidas”.
Oblanca también se refirió al anuncio conocido esta tarde de la autorización del Ministerio para la Transición Ecológica para que Enagás pueda poner en servicio la explotación de la regasificadora de El Musel mediante el uso de gas natural licuado. “La puesta en servicio de la regasificadora de El Musel no puede hacernos olvidar que se han desperdiciado nueve años para aprovechar esta infraestructura básica”, dijo Oblanca. “El gobierno socialista se encontró con un real decreto elaborado por el anterior ejecutivo que eliminaba las trabas administrativas para la puesta en servicio de la planta regasificadora de El Musel, pero la señora Ribera, en su línea, lo mandó a la papelera”. “España y Asturias se enfrentan hoy a las dificultades añadidas que ha supuesto una descarbonización a la carrera que ha impedido un proceso gradual para facilitar el proceso de sustitución del carbón por el gas en el mix de generación”, concluyó.