- Jesús Martínez Salvador: “Pese a que en octubre de 2020 el Gobierno, a través de la concejala de Hacienda, aceptó un ruego de Pleno que presentamos desde FORO Asturias para recuperar la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía, en la actualidad dicha recuperación no es todavía una realidad”
- “El CMI de La Arena no cuenta con atención presencial en las oficinas de atención a la ciudadanía, teniendo que derivar a los numerosos usuarios del barrio, muchos de ellos personas mayores, hasta el CMI de El Coto”
- «Existe por parte de la concejala un empecinamiento en tener solo atención en la planta baja de los centros municipales, y ello obliga a cientos de vecinos a desplazarse a otro barrio antes que hacerles subir unos pocos peldaños o un piso con ascensor»
El portavoz del Grupo Municipal de FORO, Jesús Martínez Salvador, ha solicitado hoy, en declaraciones a los medios, que se recupere la atención presencial en el Centro Municipal Integrado de La Arena. “Esta petición nos la han trasladado en reiteradas ocasiones los vecinos del barrio de La Arena, y tras visitar esta semana a vecinos y comerciantes de la zona, vemos la necesidad de hacerla pública, tras haberlo solicitado formalmente en la Comisión de Participación Ciudadana, Distritos y Obras Públicas”, ha explicado Martínez Salvador.
El portavoz forista recuerda que “pese a que en octubre de 2020 el Gobierno local, a través de la concejala de Hacienda, aceptó un ruego de Pleno para recuperar la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía, en la actualidad dicha recuperación no es todavía una realidad”. “Concretamente, el CMI de La Arena no cuenta con atención presencial en las oficinas de atención a la ciudadanía, teniendo que derivar a los numerosos usuarios del barrio, muchos de ellos personas mayores, hasta el CMI de El Coto”, advierte.
Martínez Salvador explica que “en aras de mantener la excelente prestación de servicios públicos de proximidad que siempre ha caracterizado a Gijón, convendría que se recuperara de una vez por todas la atención presencial en La Arena. Más aún cuando dicho centro cuenta en su primera planta con el Aula 6; donde se pueden mantener las distancias de seguridad, donde hay luz natural, donde se puede efectuar una correcta ventilación del espacio y donde, además, no habrá gran flujo de personas pues dicha planta tiene una escalera de acceso y otra de salida, con lo que los usuarios no se cruzarían. Además, es accesible, puesto que cuenta con ascensor. En la misma altura del edificio, se encuentra también una oficina de Servicios Sociales que sólo atiende tres días a la semana con cita previa, y la Oficina de Políticas de Igualdad, con lo que ubicar allí la atención presencial a la ciudadanía no implicaría ningún riesgo. Es más, el servicio se prestaría en unas mejores condiciones de trabajo que las que se están ofreciendo en el CMI de El Coto, donde, por ejemplo, no hay ventilación”.
Por ello, el portavoz forista preguntó en Comisión cuál es el motivo por el que el Ayuntamiento de Gijón se niega a recuperar la atención presencial en La Arena y si se cuenta con algún informe que respalde dicha negativa. Como respuesta, la concejala de Atención Ciudadana, Distritos y Urbanismo, Dolores Patón, argumentó que la explicación es que se quiere dedicar dicha aula a atender peticiones de asociaciones y diversos colectivos. “Desde FORO Asturias nos preguntamos para qué se utiliza entonces el salón de actos», ha apuntado Martínez Salvador.
«Existe por parte de la concejala un empecinamiento en tener atención solo en la planta baja de los centros municipales, y ello obliga a cientos de vecinos a desplazarse otro barrio antes que hacerles subir unos pocos peldaños o un piso de ascensor», ha concluido el portavoz de FORO Asturias.