fbpx

Salas quiere impulsar el suelo industrial

por dircomunicacion

El Ayuntamiento aspira a crear un espacio en El Quintanal y pide agilidad al Principado para los trámites ambientales en el proyecto de La Rodriga

Por Belén G. Hidalgo, en El Comercio

Más suelo industrial para atraer empresas que generen empleo en el concejo. Es la premisa con la que trabaja el Ayuntamiento salense, que trata de sumar metros cuadrados de nuevas oportunidades para el municipio. «Actualmente en Salas tenemos desarrollado un suelo industrial bastante limitado. La llegada de la autovía a nuestro concejo y, en breve, a la capital de nuestro municipio dota a Salas de una ubicación privilegiada para la inversión industrial, por lo que tenemos que ampliar ese suelo industrial para favorecer la creación de puestos de trabajo y el asentamiento de población», apuntó el edil de Desarrollo Local, Alejandro Bermúdez.

A día de hoy, Salas cuenta con el polígono de El Zarrín, ubicado en la localidad de La Espina. Este espacio industrial cuenta con una superficie de 5,7 hectáreas. En él, según indicó el Consistorio, se asienta 16 empresas y existen 22 parcelas, pero aún cabe la posibilidad de ganar espacio sobre una superficie bruta de 162.871 metros cuadrados, pues existe un plan parcial. «Esta área industrial dispone además de fibra óptica, que supone un aliciente», argumentó Bermúdez.

Parcelas a medida

No es el único suelo industrial del concejo. En Casazorrina existen cerca de siete hectáreas de suelo industrial con capacidad para albergar una treintena de parcelas. Y hay planes de futuro en esa zona del concejo.

El Ayuntamiento trabaja en la elaboración de un proyecto para dar vida al polígono industrial Nonaya Este, en la zona de El Quintanal, frente a la planta de Danone, en la entrada a la villa. Se dispondría de una superficie de diez hectáreas. El Ayuntamiento propone la creación de parcelas modulables desde los 500 metros cuadrados que se adapten a las necesidades de los inversores interesados en instalarse en este espacio.

El alcalde salense, Sergio Hidalgo, solicitó ayuda al Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) para regular ese terreno mediante un Plan Parcial, dentro del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). «Se trata de poder ofertarlo a aquellas empresas que estén interesadas. Ahora mismo no

sería posible. No está documentado para ello», explicó el alcalde. El proyecto asciende a 50.000 euros, que incluye la redacción de la memoria técnica, los peritajes… Una vez aprobada la norma urbanística podría iniciarse su desarrollo.

Todo ello mientras se espera la conclusión de la tramitación ambiental del área industrial proyectada en La Rodriga, en Cornellana. En las últimas semanas, el regidor salense instó a la Administración regional a agilizar los trámites ambientales en una reunión mantenida con el director general de Calidad Ambiental, Pablo Álvarez Cabrero. De iniciativa privada, este área industrial supone añadir una superficie industrial bruta de 22 hectáreas con capacidad para unas 74 parcelas.

En la fotografía: El polígono industrial El Zarrín, en La Espina, podría ampliarse para sumar más parcelas a las 22 actuales.

Relacionados

FORO Asturias