03.05.2023 (Avilés).- El actual concejal y número 2 de la lista de FORO Asturias en Avilés, Jose Ferrera, ha propuesto hoy la urgente reforma integral del estadio de Muro de Zaro para asegurar la permanencia del División de Honor Masculina (DHM) del Pasek Belenos en estas instalaciones. “El Belenos Club de Rugby tiene 25 años de historia y ha llegado a la élite deportiva, por lo que merece un respeto por parte del Ayuntamiento de Avilés que ahora no se le está dando. Hay que recuperar el Muro de Zaro para División de Honor del rugby e incrementar las ayudas económicas para este club que compite en la máxima categoría del rugby español”, ha afirmado hoy Ferrera a pide del campo 3 de la Toba, junto al candidato a la alcaldía de Avilés por FORO Asturias, Javier Vidal, y el secretario general y candidato de FORO Asturias a la Presidencia del Principado, Adrián Pumares, en una reunión con el presidente del Belenos Rugby Club, Felipe Blanco, y otro de los miembros de la candidatura municipal forista, el número 4 de la lista, Juanjo Estrada.
Las obras en Muro de Zaro son necesarias para que pueda ser homologado y certificado en categoría 2. Al no llevarse a cabo, la Federación Española de Rubgy (FER) ya ha confirmado al Pasek Belenos que debe dejar el Muro de Zaro, un hecho que según ha señalado el presidente del Belenos, Felipe Blanco, podría ser determinante para los objetivos del equipo. Blanco ha afirmado que “llegados a la División de Honor y con una cantera de 300 niños en Avilés tenemos una serie de necesidades que creemos importantes, un campo para el primer equipo que no sea de atletismo, y nuestra apuesta es seguir en el Muro de Zaro, por la historia que tiene y porque nos ha visto crecer”.
Tanto Felipe Blanco como el candidato de FORO Asturias en Avilés, Jose Ferrera, han apostado hoy por mirar un poco más allá y apoyar la creación de una ciudad deportiva del rugby en las instalaciones de La Toba, adaptada a competiciones internacionales y a partidos de la selección española. Una instalación que podría requerir una inversión cercana a los 3 millones de euros y que requeriría la captación de fondos europeos Next Generation.