Recuerda que el Informe Draghi explica que “con las políticas actuales, el acero verde será un 17% más caro en Europa que en Estados Unidos” y reclama “aprovechar el gas natural como vector de transición, porque a día de hoy el hidrógeno verde no es rentable”
2024.09.11 (Oviedo).- El secretario general y portavoz parlamentario de FORO Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, ha preguntado hoy a la Consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, sobre la subvención de 450 millones para ArcelorMittal y el plan de descarbonización en Asturias y ha exigido a la Delegada del Gobierno, Adriana Lastra, al presidente del Principado, Adrián Barbón y al Comisionado especial para el Perte de Descarbonización Industrial, Luis Ángel Colunga, “que se aclaren acerca del plan de descarbonización de ArcelorMittal en Asturias y la subvención de 450 millones de euros”.
Durante su intervención, Pumares expresó su preocupación por la falta de claridad en torno a estas inversiones, afirmando que ya había sido ingenuo en el pasado con el anterior consejero respecto al impacto de ArcelorMittal en el empleo y la producción industrial en la región. “Ahora, la pregunta es si esta inversión se llevará o no a cabo”, señaló Pumares.
El portavoz de FORO Asturias también insistió en la necesidad de reformar el Estatuto de las Empresas Electrointensivas para garantizar precios de energía predecibles, competitivos y estables, y criticó la falta de consenso entre el Gobierno del Principado y el Gobierno de España en esta materia.
Pumares se refirió a recientes declaraciones contradictorias de autoridades del Gobierno. “El 27 de agosto, leímos en prensa a Adriana Lastra, delegada del Gobierno, asegurando que las negociaciones entre el Gobierno y ArcelorMittal avanzaban favorablemente. Sin embargo, el 3 de septiembre, en un acto de UGT, Colunga afirmó que ArcelorMittal tiene dudas sobre sus inversiones en Asturias”, apuntó.
En relación con el hidrógeno verde, Pumares advirtió que, aunque es una tecnología con potencial futuro, no debe olvidarse el papel que el gas natural puede desempeñar en la transición ecológica. Citó así el Informe Draghi, del cual destacó que “con las políticas actuales, el acero verde será un 17% más caro en Europa que en Estados Unidos” y reclamó “aprovechar el gas natural como vector de transición, porque a día de hoy el hidrógeno verde no es rentable”.
«Necesitamos precios de energía competitivos y estables. Podemos ofrecer todas las subvenciones que queramos, pero sin este requisito, ArcelorMittal no realizará la inversión en Asturias”, concluyó Pumares, instando a los gobiernos del Principado y de España a aclarar su posición para no generar confusión entre la ciudadanía y las empresas.
Fotografía publicada en el Facebook de UGT Asturias. Acería de Gijón.