Reclama transparencia y medidas eficaces para proteger a los ganaderos frente a la tuberculosis bovina
Denuncia la falta de control del Principado sobre la fauna salvaje: «Sin datos reales, cualquier protocolo contra la tuberculosis está condenado al fracaso»
2025.02.12 (Oviedo).- El secretario general y portavoz parlamentario de FORO Asturias, Adrián Pumares, ha criticado duramente al Gobierno del Principado por la gestión de las medidas especiales puestas en marcha en el concejo de Tineo para el control de la tuberculosis bovina. Durante la comparecencia del Consejero de Medio Rural y Política Agraria en la Junta General, Pumares reprochó al Ejecutivo autonómico la falta de diálogo y la opacidad con la que está actuando, “de espaldas a los ganaderos y sin tener en cuenta las propuestas del sector”.
“Desde el primer momento les he insistido en que la comunicación con los ganaderos ha sido deficiente. Han actuado con falta de transparencia, algo que el sector no merece, y siguen sin aclarar qué propuestas han aceptado y cuáles no. Esta actitud solo contribuye a generar más incertidumbre y a tomar medidas que condenan al sector a la ruina”, denunció Pumares.
El portavoz de FORO Asturias hizo hincapié en que las pruebas diagnósticas deben ser más avanzadas y ágiles para evitar sacrificios innecesarios de ganado. “Es imprescindible usar pruebas como la gama interferón y garantizar la rapidez en su realización y en la obtención de resultados», afirmó. Pumares también exigió protocolos claros y que el control de la fauna salvaje sea mucho más riguroso, dada la falta de datos actual sobre su impacto en la propagación de la enfermedad.
“Es inaudito que hasta hace poco el Gobierno no tuviera información precisa sobre la situación real de la fauna salvaje, como tejones, jabalíes o zorros, que pueden estar contribuyendo a la propagación de la tuberculosis. Sin esos datos, cualquier protocolo está condenado al fracaso”, alertó Pumares.
Por último, el portavoz de FORO Asturias reiteró la necesidad de que el Principado actúe con transparencia y de la mano de los ganaderos. “No podemos permitir que se tire por la borda el trabajo realizado durante años para mantener una región libre de tuberculosis”, urgió Pumares, que concluyó su intervención instando al Consejero a corregir esta gestión errática antes de que sea demasiado tarde.