El proyecto, subvencionado por parte de la Consejería de Medio Rural y Política Territorial, debe ejecutarse y justificarse antes del 15 de octubre
2025.02.14 (Colunga).- El Alcalde de FORO Asturias en el Ayuntamiento de Colunga, José Ángel Toyos, ha anunciado la intención del Consistorio de poner en marcha el proyecto de renovación de la iluminación de la senda peatonal Colunga-Sales.
José Ángel Toyos explicó que, con fecha 15 de febrero de 2024, el Ayuntamiento colungués presentó una solicitud de subvención a la Consejería de Medio Rural y Política Territorial, en el marco de las Estrategias de Desarrollo Rural Participativo (FEADER, PDR 2014-2020 del Principado de Asturias). Esta solicitud responde a la convocatoria aprobada por Resolución de 29 de diciembre de 2023 (BOPA de 9 de enero de 2024).
El proyecto presentado, que lleva por título “Iluminando el medio rural: Iluminación innovadora en la senda peatonal Colunga-Sales”, tiene como objetivo la renovación del alumbrado en esta importante vía de conexión entre la capital del concejo de Colunga y el núcleo rural de Sales.
La iniciativa fue aprobada por la Consejería mediante resolución de 14 de agosto de 2024, otorgando una subvención de 28.432,25 euros para una inversión total de 105.533,71 euros. El proyecto debe ejecutarse y justificarse antes del 15 de octubre de 2025, siendo imprescindible iniciar de inmediato los trámites de licitación y ejecución para cumplir con el plazo establecido y no perder la ayuda concedida.
El proyecto técnico, redactado en 2024, contempla la instalación de 61 nuevas luminarias LED de 55 W en sustitución de las actuales balizas, que no garantizan los niveles de iluminación adecuados para la seguridad y el confort de los usuarios.
“Las nuevas luminarias ofrecerán mejor rendimiento lumínico, menor consumo energético y mayor sostenibilidad ambiental, contribuyendo así a los objetivos de la Agenda Europea 2030. Además, se realizará la adecuación del centro de mando, la retirada de las instalaciones obsoletas y la renovación parcial del cableado”, explicó Toyos, quien destacó también los objetivos principales del proyecto.
“Ganaríamos en cuanto a eficiencia energética, al reducir el consumo de energía hasta un 70% respecto a los sistemas actuales. También en sostenibilidad ambiental, al contribuir a la reducción de emisiones de CO2, además del ahorro económico, que supondría el proyecto al minimizar los costes de mantenimiento y prolongar la vida útil de las luminarias y de la mejora de la seguridad que obtendríamos al incrementar la visibilidad y reducir el riesgo de accidentes. Con ello, mejoraríamos en calidad de vida al fomentar el uso de vías peatonales seguras y bien iluminadas, y en la reducción del impacto ambiental, al disminuir la contaminación lumínica y embellecer el entorno urbano y natural”.