fbpx

Pelayo Barcia: «El Gobierno Local oculta desde enero el pago de 40.000 euros a los colegios concertados por el incremento de la beca comedor, y tienen derecho a reclamar la diferencia»

por netastur

“Se trata de un error en las bases de becas comedor que vincula el precio del contrato con la beca máxima por alumno, por lo que aquellos colegios concertados con un precio superior de comedor a 66,02€/mes deberían recibir la diferencia hasta 91,99€ por alumno becado, igualando las becas en todos los colegios”

“El Gobierno trató de ocultar este error administrativo no dando nuevas indicaciones a los colegios concertados y les hizo que siguiesen facturando a la FMSS con el precio anterior (66,02€) mientras que, desde enero, en paralelo, se está pagando a la empresa adjudicataria en los colegios públicos el nuevo precio (91,99€ por alumno)”

“En la Comisión de Servicios Sociales, aun reconociendo esta discrepancia, la concejala afirma que es interpretable y se niega a actualizar el pago”

El concejal del Grupo Municipal de FORO en el Ayuntamiento de Gijón, Pelayo Barcia, ha ofrecido hoy una rueda informativa en la que ha denunciado públicamente que “el Gobierno Local ocultó a los colegios concertados el pago de 40.000 euros por el incremento de la beca comedor de enero, y tienen derecho a reclamar la diferencia”.

Barcia recordó que ya el pasado mes de marzo, desde FORO se advirtió de que el nuevo contrato de comedores en los colegios públicos suponía un cambio de precio de 66,02 a 91,99€/mes por alumno. Este cambio producía indirectamente una modificación en la beca máxima por alumno, concedida por la Fundación Municipal de Servicios Sociales, para aquellas familias perceptoras de esta ayuda, pasando igualmente de 66,02 a 91,99€/mes por alumno.

 

“Por lo tanto, si el precio del contrato sube, la beca indirectamente debe subir para todos los becados donde el precio del comedor sea superior a los 66,02€ que se venían pagando hasta el 31 de diciembre, y no solo para los de los colegios públicos que comen a través del contrato municipal”. Sin embargo, tal y como comprobamos al revisar las facturas, no hubo tal incremento y así lo preguntamos en la Comisión de Servicios Sociales. La respuesta no llegó hasta ayer, dada la paralización producida por la crisis del coronavirus. La respuesta de la concejala nos confirmó que no se trataba de un error administrativo a subsanar, sino que lo asumen como sus interpretaciones de las bases de dichas becas, por lo que desde FORO denunciamos este hecho”, ha explicado Pelayo Barcia.

Según el edil forista, “la respuesta dada por la concejala nos inquieta, porque usa como argumento para no abonar la diferencia (un 39,3% más) que la comida de los colegios públicos es la que ha subido de precio y la de los concertados no, o que la comida de los colegios públicos ahora ha incrementado su calidad y la de los concertados no. Argumentos erróneos, ya que en los colegios concertados se venía pagando de media lo que ahora se paga en la red pública, con lo que no es que los precios hayan subido en enero, sino que ya lo habían hecho en septiembre y aun así estos colegios asumían no cobrar la diferencia a los alumnos becados entre su precio y los 66 euros iniciales. Por lo tanto, la igualdad de precios que se produce desde enero evidencia que las calidades son similares, siendo este, además, un argumento que nada tiene que ver con el hecho económico que aquí tratamos, una beca. Hay que recordar que las condiciones de acceso a la beca es que el colegio preste comidas mediante una dieta equilibrada en sus características nutricionales, un requisito que cumplen todos los colegios y en ningún sitio se exige que se presten en condiciones idénticas o similares a las de la red pública”.

“La cantidad adeudada a cada colegio es muy diferente y en algunos casos muy pequeña, al tratarse de más de 10 colegios concertados y de casi 600 alumnos becados en esta red. Pero la cuantía total asciende a 40.000€ (de enero a mediados de marzo), una cifra que hubiese llegado a casi los 100.000€ de no haberse suspendido las clases a mediados de marzo”.

“Desde FORO –ha anunciado Barcia- solicitaremos la opinión de la Interventora General en la próxima reunión del Patronato de la Fundación e informaremos a los colegios concertados sobre la posibilidad que tienen de reclamar la diferencia”.

Según el concejal forista, “en cualquier caso, al tratarse de un asunto administrativo/legal donde las bases son bien claras y donde entendemos que el Gobierno está claramente informado de este hecho, solicitaremos el informe del empleado público que lo haya firmado y una nueva revisión de las facturas, ya que entendemos que podemos estar ante un asunto grave si persiste en su intención de no pagar.
Pedimos, especialmente al Gobierno, rigor en el tratamiento de este asunto y que se ciña a la literalidad de lo que ponen las bases y que no trate de desviar la atención polarizando la opinión pública hablando de tipos de educación. Este asunto podía haber afectado igualmente a 4 colegios públicos que no ofrecen el comedor a través del contrato municipal, por tener cocina propia, si sus precios hubiesen sido superiores a los 66,02€”.

“Este asunto -concluye Barcia- parte de conceder unas becas, unas ayudas, vinculando su cantidad a un hecho variable, un contrato municipal, y no haberlas concedido con unas cantidades fijas. Este ‘vicio oculto’ lleva varios años redactado en las bases, pero no se ha destapado hasta que la adjudicación del contrato comedor y, por tanto la variación del precio no ha coincidido con el comienzo del curso escolar sino durante el mismo, que ha sido lo que ha sucedido este año”.

Relacionados

FORO Asturias