“A falta de tan sólo diez días para que miles de negocios suban las persianas, sus propietarios desconocen en qué condiciones sanitarias y económicas podrán hacerlo”
“¿Qué ocurre con los ERTE de los negocios comerciales y hosteleros que pueden abrir parcialmente?, ¿Se les levanta parcialmente, se les obliga a hacerlo el 100% o se les da a elegir? Urgen respuestas y consensuadas con el sector”
“Desde FORO venimos proponiendo un Protocolo de Apertura, atendiendo a las medidas sanitarias, así como bonificaciones fiscales”
El portavoz de FORO en el Ayuntamiento de Gijón, Jesús Martínez Salvador, haciéndose eco de las importantes dudas e incertidumbre que atraviesa el sector del comercio y de la hostelería asturiana y gijonesa tras conocerse el plan de desescalada del Gobierno de Sánchez, lanza hoy a través de los medios diversas preguntas: “¿Están preparados los pequeños comercios de Gijón para abrir el 11 de mayo?, ¿Cuál es el protocolo de apertura para el pequeño comercio?, ¿son los EPIS?, ¿Qué ocurre con los ERTE de los negocios comerciales y hosteleros que pueden abrir parcialmente?, ¿Se les levanta parcialmente, se les obliga a hacerlo hasta el 100% o se les da a elegir?
“Si no se producen respuestas pronto, consensuadas con el sector del comercio y de la hostelería y que, por tanto, sean viables para sus negocios, pensaremos que el plan del Gobierno de Sánchez ha tratado de ‘quitarse un problema de encima’ obligando a la apertura para ahorrarse el gasto que acarrean los ERTE al Estado”, advierte Martínez Salvador.
Refiriéndose al sector hostelero, el portavoz forista pone como ejemplo de uno de los ‘sinsentidos’ del plan de desescalada del Gobierno de Sánchez el ejemplo de una cafetería con 12 mesas en el interior del local y 6 en la terraza. “En una primera fase puede abrir con el 30% de las mesas del exterior, es decir, 2 de las 18 mesas que tiene en total. Si no contamos con la barra, que reduciría aún más el porcentaje, podrá servir al 11% de los clientes que atiende a pleno rendimiento. ¿El Gobierno le va a obligar a levantar el ERTE para todos sus empleados cuando para atender al 11% de sus clientes es posible que se baste el propio dueño o con un sólo empleado? Las mismas dudas se hacen extensivas al resto de ayudas y prestaciones”.
El concejal forista recuerda que su Grupo Municipal ya propuso, dos días desde antes del inicio del estado de alarma, bonificaciones fiscales para el sector del comercio y la hostelería y el pasado 21 de abril pidió que desde el Ayuntamiento de Gijón se elabore un Protocolo de Apertura para este tipo de establecimientos atendiendo a las condiciones de seguridad y las recomendaciones sanitarias. “Se trata de recuperar la confianza del consumidor para mantener la actividad y empleo de sectores claves para reactivar la economía de nuestro municipio. Por eso, vemos con preocupación que a falta de tan sólo diez días para que miles de negocios suban sus persianas, sus dueños aún desconocen en qué condiciones sanitarias y económicas podrán hacerlo. De nada sirve que el Gobierno anuncie que determinados sectores pueden recuperar su actividad si no detalla cómo han de hacerlo”.